Tiktok
1

Fatiga visual o astenopia

coctor-para-los-ojos3.jpg

¿Qué es la fatiga visual?

El término médico para definir la fatiga visual se llama astenopia. Es la respuesta del ojo frente al esfuerzo muscular excesivo durante un largo periodo de tiempo. Te contamos cuáles son los síntomas de la fatiga visual y cómo prevenirla en el lugar de trabajo.

Síntomas de la fatiga visual

Somos susceptibles de padecer fatiga visual u ocular si nuestros ojos presentan algunos de estos síntomas:

  • Escozor, enrojecimiento y picor de ojos.
  • Mayor sensibilidad al enfocar prolongadamente sobre la luz brillante de una pantalla.
  • Si sus destellos nos producen sequedad ocular o visión borrosa.
  • Visión de manchas en el campo visual o incluso dolores de cabeza, mareos o contractura y dolor cervical.

Todo ello, contribuirá a una pérdida de productividad, además de mayor estrés en nuestras tareas diarias.

Deberemos tener en cuenta también que la presbicia o vista cansada hoy en día aparece mucho antes, precisamente por esta obligación voluntaria o no de estar conectados a todo tipo de soportes electrónicos en todas las facetas de nuestra vida.

Incluso ahora se empiezan a ver cataratas en los ojos a los 45-50 años, diez años antes de lo normal. Las cataratas y la vista cansada surgen por un problema de enfoque del cristalino que con el paso del tiempo se va pacificando y pierde su capacidad de ver nítidamente objetos que antes sí.

Causas de la fatiga ocular o astenopia

Ahora todo lo leemos a través de nuestros dispositivos electrónicos, principalmente en nuestras oficinas. Además las condiciones de la iluminación o ventilación muchas veces no son las más adecuadas pero, según algunos estudios, nuestra visión se acostumbra. Un contexto que no es de extrañar dado nuestro estilo de vida cada vez más digitalizado.

Consejos para prevenir la fatiga ocular

El especialista recomienda seguir algunos consejos si notamos los ojos cansados después de nuestra jornada laboral para que, en la medida de lo posible, aprendamos a proteger la salud ocular:

  • Optimizar la iluminación del trabajo habitual.
  • Realizar descansos: descansar la vista cada hora durante cinco minutos. Podemos levantarnos de nuestro sitio y realizar alguna otra actividad prevista o bien mirar por ejemplo a una ventana que tengamos cerca cada cierto tiempo para evitar mirar fijamente siempre el ordenador. O incluso seguir el movimiento de un dedo sin mover la cabeza en horizontal, vertical o circular.
  • Mantener lubricados los ojos para evitar sequedad ocular para mantenerlos hidratados con lágrimas artificiales.
  • Parpadear con cierta frecuencia de forma consciente. Se recomiendan 10 parpadeos completos.
  • Colocar un filtro protector en la pantalla como medida de protección.
  • Tener al alcance de tu vista todo el material de oficina necesario para evitar cambios bruscos de enfoque.
  • Sentarse correctamente frente al monitor y a una distancia de 50 centímetros con una correcta postura corporal.

Si se tiene no obstante cualquier dolencia visual se deberá acudir lo antes posible al oftalmólogo de confianza para para diagnosticar lo antes posible y dar el mejor tratamiento.