La presbicia o cansancio visual es una condición ocular en la cual, a pesar de tener una visión de lejos prácticamente normal (con o sin corrección óptica), debido a factores relacionados con la edad, la persona es incapaz de ver con claridad de cerca (distancia de escritura, lectura y cocer. La foto 1 muestra la actitud que muestra un paciente para intentar leer con presbicia.
El principal factor causante es sin duda la edad.
El síntoma más importante es la visión borrosa de cerca.
El síntoma más importante es la visión borrosa de cerca.
En realidad la presbicia se puede operar en dos situaciones. La primera es por el propio deseo del paciente y puede ejecutarse cuando aparezca (usualmente después de los 40 años); y la segunda situación es que un paciente con presbicia preexistente desarrolle catarata (opacidad del cristalino, que es la lente interna del ojo).
a. Primero se realiza un examen oftalmológico completo, un examen de sangre y un
electrocardiograma para valorar la salud general del paciente. Al mismo tiempo se realizan
estudios especializados del ojo (biometría, topografía; etc) para profundizar la
evaluación del ojo (para verificar si el paciente es buen candidato para la cirugía) y para
poder realizar una adecuada elección del lente intraocular.
b. La cirugía de PRESBICIA hoy en día se realiza a través de un láser (menos frecuente) o
a través de un procedimiento llamado facoemulsificación, que consiste en introducir por una
incisión, de apenas 2,2 milímetros, una pequeña punta de titanio que vibra a frecuencias
ultrasónicas para aspirar el cristalino. Después se introduce el lente intraocular flexible
multifocal (corrige visión lejana, intermedia y cercana).
c. Este procedimiento no es doloroso ya que se utiliza anestesia local (rara vez
anestesia general). Tiene una duración estimada de 15 a 25 minutos, según la habilidad del
cirujano y la complejidad del caso. Es una intervención ambulatoria, es decir, el paciente se
retira a su domicilio el mismo día y empieza un tratamiento médico y tópico a base de
antibióticos, esteroides, anti-inflamatorios y lubricantes.
d. La recuperación visual puede presentarse desde el primer día a dos semanas. El tiempo
de recuperación promedio es de dos semanas, pero puede variar según el nivel de inflamación de
cada paciente y la complejidad de cada caso en particular.
a. Uso estricto de todos los colirios (respetando horas de sueño).
b. Dormir boca arriba con la almohada debajo de la cabeza o recostarse ligeramente del
lado del ojo no operado (mínimo 8 horas).
c. No levantar peso extremo.
d. Evitar ambientes contaminados.
e. Evitar maquillaje en exceso.
f. Uso prudente de dispositivos electrónicos (evitar si es posible en las primeras 48
horas).
g. No frotarse los ojos.
h. Baño diario normal e higiene adecuada de la cara y el cabello.
i. Ejercicio físico e inmersión acuática (piscinas, playas) después del mes de operado.
j. Asistir puntualmente a todos los controles postoperatorios.
a. Oftalmólogo especialista: entrenado, capacitado y con experiencia en cirugía de
PRESBICIA, y por supuesto que le genera confianza.
b. Institución de salud: El centro oftálmico debe contar con equipos de alta tecnología
para el diagnóstico y evaluación precisa, que permitan un cálculo adecuado del lente intraocular
a implantar dentro del ojo.
c. Tecnología: equipo de vanguardia como es el facoemulsificador, mejor conocido como
‘Faco’. Con este implemento se realiza la técnica de facoemulsificación, la más adecuada para
esta cirugía. Un procedimiento que consiste en aspirar el cristalino mediante ultrasonidos, para
luego implantar un lente intraocular.
Equipos de examen ocular (lámpara de hendidura), y equipos diagnósticos como topógrafos y
biometros de marcas reconocidas como Oculus, Accutome, Zeiss y BauschLomb.
Para la realización de las cirugías de catarata se usan microscopios de gama alta como lo es el
LUXOR de Alcon®, y el LEICA®, además usamos los mejores facoemulsificadores del mundo como lo
son el Centurion de la casa Alcon® y el signature de la casa Abbott®.
Los lentes intraoculares usados solo son los mejores: los de la casa Alcon®, physiolâ, Rayner® y
el Tecnis®.